Nueva Ley de Autónomos

Comparte

La nueva Ley de Autónomos -con nombre oficial Ley de Medidas Urgentes al Trabajo Autónomo-, aprobada el pasado mes de junio por el Congreso de los Diputados, supone una respuesta a algunos antiguos anhelos de los trabajadores por cuenta propia aunque, como se suele decir, nunca llueve a gusto de todos.
Medidas de carácter fiscal:
• La tarifa plana de 50 € se amplía de 6 meses a 1 año. Además, pasados 2 años desde que se haya finalizado la actividad como autónomo, será posible volver a acogerse a esta tarifa (hasta el momento eran necesarios 5 años).
• Se permite compatibilizar el 100% del cobro de la pensión de autónomo con el trabajo por cuenta propia, siempre y cuando se tenga, al menos, un empleado.
• Queda establecida la deducción de un 20% en los gastos de suministros como agua, telefonía, luz y electricidad si el autónomo trabaja desde casa.
• Se instauran deducciones en gastos por dietas y manutención de los autónomos: hasta 26,67€ diarios o 48,08 euros al día si se trabaja en el extranjero. Los pagos, para ser susceptibles de deducción, deberán hacerse ineludiblemente por medios telemáticos (tpv, tarjeta, móvil…).
• Un autónomo podrá cambiar hasta cuatro veces en un año su base de cotización, de modo que pueda adecuarla a sus ingresos.
• Los trabajadores por cuenta propia podrán gestionar hasta 3 altas y 3 bajas al año del RETA. Además, solo pagarán por los días trabajados en el mes de alta o de baja. Esto es, no tendrán que abonar la cuota íntegramente.
• En caso de retraso en el pago de la cuota, se reducen los recargos de la Seguridad Social del 20 al 10%.
• En trabajadores en situación de pluriactividad, si hay un exceso de cotización, se procederá a la devolución de oficio. Hasta ahora, era la persona la que tenía que solicitar esa devolución.
• La cuota de los autónomos societarios se desvincula de la subida del Salario Mínimo Interprofesional y pasará a determinarse cada ejercicio en los Presupuestos Generales del Estado.
Medidas en conciliación laboral y familiar
• Los autónomos al cuidado de menores de 12 años, de un familiar en dependiente o con parálisis cerebral, con enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado reconocido igual o superior al 33%; podrán acogerse a una bonificación durante 12 semanas del 100% de la cuota por contingencias comunes.
• Creación de una nueva bonificación durante el descanso por maternidad y paternidad, acogimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural. Esta bonificación es del 100% de la cuota que resulta de aplicar a la base media del trabajador en los 12 meses anteriores a la fecha en la que se acoja a esta medida.
• Tarifa plana de 50 € durante 12 meses para las trabajadoras por cuenta propia que se reincorporan al trabajo tras su maternidad en los 2 años siguientes a su cese de actividad.
• Los autónomos con hijos en situación de discapacidad podrán contratarles.
Otras medidas:
• Reconocimiento del accidente ‘in itinere’, es decir, durante el desplazamiento de los profesionales a su puesto de trabajo.
• Mejoras para la formación en prevención de riesgos laborales.
• Mejores condiciones para el emprendimiento de los trabajadores con discapacidad.

This post is also available in: esEspañol